Docentes del Centro Educativo Arco Iris del Saber

Personal Educativo
Somos un grupo de docentes que quieren promover el uso de las TICS con el fin de ayudar a la comunidad educativa y familiar, brindando herramientas a padres de familia,docentes y estudiantes para aprender desde el juego mejorando las habilidades y destrezas.
LEMA: FORMADO EN EL DEBER Y EN EL SABER
TEMA: LA MOTRICIDAD FINA
¿Porque es importante trabajar la motricidad fina antes de la escritura?
El rol que desempeña la motricidad en la escritura es muy importante, ya que los niños, antes de aprender a leer y escribir, necesitan de un cierto nivel de madurez general.
Para poder hablar sobre la preparación para la escritura, debemos entender que se deben fortalecer primero las habilidades cognitivas, sensoriales y motoras que posibilitan este.
Es necesario que, como Docentes y Padres de familia se tenga en cuenta que la motricidad fina es la coordinación de músculos, huesos y nervios que producen movimientos pequeños y precisos, el nivel control de la motricidad fina, es un proceso que requiere tiempo y práctica.
Subtemas a tratar
Para ayudar a los niños a tener un control motriz fino se puede hacer uso de diversas actividades, en las cuales encontramos:
1. Moldeado: Se define como la acción de dar forma a distintos objetos, utilizando diferentes pastas, con la que los niños y niñas pueden moldear y experimentar. El modelado no sólo permite el desarrollo de la personalidad del niño y la niña, fomentando su creatividad, sino que su práctica hace que asimile el sentido tridimensional y espacial a través de las formas, el volumen y las texturas. Y a través de ella se puede fortalecer la capacidad motora fina.
2. Boleado: La técnica de boleado consiste en que los niños hagan bolitas de papel, con la llama de los dedos y que por lo general elaboran algún trabajo como el pegarlas en una línea o rellena espacios de dibujos. Para lo anterior es necesario dar primero trozos grandes que los niños puedan manejar con toda la mano y posteriormente vas bajando el grado de complejidad hasta hacer bolitas muy pequeñas.
3. Enhebrado: es otra técnica comúnmente usada que trae varios beneficios para los niños, en especial al desarrollo motor fino a los niños y niñas, dándoles la habilidad de tener una coordinación viso manual más precisa.
4. Trazos: esta técnica es usada cuando el niño o la niña ya tiene la capacidad de agarrar el lápiz de forma adecuada y se usa de forma previa a la escritura.
Tomado de: Senyera, A. (2016b, 25 febrero). La Aurora Escuelas infantiles - motricidad fina [Video]. Recuperado 17 marzo, 2020, de https://www.youtube.com/watch?v=R_lZm1DA6Fo
¿Qué es la psicomotricidad fina?
La psicomotricidad fina se refiere a aquellos movimientos del cuerpo que requieren más destreza, precisión y habilidad que ningún otro tipo de movimiento, ya que requiere mayor dominio y control, especialmente de manos y brazos. El desarrollo de la pinza digital de movimientos finos es lo que facilitará, más adelante, la grafomotricidad.
Tomado de: Blogs, G. (2017, 17 marzo). Pasta o Masa de Sal [Video]. Recuperado 17 marzo, 2020, de https://youtu.be/R_DpDb4swPM
Tomado de: Romero, E. (2016, 4 agosto). 15 actividades de psicomotricidad fina para niños [Video]. Recuperado 17 marzo, 2020, de https://youtu.be/9oHq-joy22w
La motricidad fina se trabaja por medio de actividades que se realizan con las manos como la escritura, también desarrolla cada uno de los procesos donde las personas requieren precisión y de igual manera trabaja la coordinación para que se puedan desarrollar diferentes ejercicios y deportes con las manos, es importante trabajar desde temprana edad estas habilidades para tener perfecto control en la adolescencia y edad adulta.
Texto tomado de:
Sanchez, A. (2019, 1 enero). Psicomotricidad fina ➤ ¿Qué es? Trabajar la psicomotricidad fina. Recuperado 17 marzo, 2020, de https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/psicomotricidad-fina.html
Tomado de: Learn, S. (2018, 17 febrero). Aprende a escribir los números - Los números de Smile and Learn [Video]. Recuperado 17 marzo, 2020, de https://youtu.be/m2rNL3Z56PE
Tomado de: Mami, C. (2017, 13 octubre). Tableros caseros para motricidad fina ( trazos) [Video]. Recuperado 17 marzo, 2020, de https://youtu.be/UYJuFDODlYg